Presentamos en Open Access el libro de Política, arte y persuasión en la Castilla del siglo XV (Ed. Trea), de Matilde Miquel Juan y Olga Pérez Monzón, con la colaboración del Instituto del Patrimonio Cultural de España y la S.I. Catedral Primada de Toledo.
Noticias
El próximo 14 de noviembre de 2022, a las 12,00 h., en la sala Germán Bernácer de la Facultad de Comercio y Turismo (UCM), el Dr. Ibán Redondo Parés impartirá la conferencia. Las marcas de mercader en Castilla y Europa siglos XV-XVI. El Dr. Redondo Parés ha defendido recientemente su tesis doctoral y comisariado una exposición en el Museo de...
Seminario modelos de gestión y difusión cultural
XV Jornadas Complutenses de Arte Medieval.
Homo Viator. Expresiones artísticas e itinerarios de ida y vuelta. Homenaje a Juan Carlos Ruiz Souza
IX Congreso Ciencia y Arte
Las aportaciones de la investigación científica, desarrolladas en todo el mundo para la conservación y restauración de bienes culturales, están siendo reconocidas, y hoy en día, es indudable para cualquier centro de conservación a escala internacional la necesidad de crear, apoyar y desarrollar la presencia de grupos de expertos en áreas...
La Asociación JIMENA, que se celebrará durante los días 17 y 18 de octubre de 2022 en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid.
El estudio técnico del Retablo de Santiago de la la Santa Iglesia Catedral Primada de Toledo, del pintor Michael Sittow (1489), ha obtenido el segundo premio ex aequo de los VI Premios de Transferencia de Tecnología y Conocimiento, en el Área de Ciencias Sociales y Humanidades que otorga la Universidad Complutense de Madrid
Workshop. La investigación en Movimiento
Mañana miércoles día 11 de mayo a las 19,30hrs. en el Museo de Guadalajara se presenta el libro Promoción artística de la Casa Ducal de Medinaceli. Memorial visual y arquitectura en Andalucía y Castilla, de nuestro compañero Raúl Romero Medina
Rutas de mercado, rutas de arte
Los estudios de la pintura gótica valenciana continúan siendo uno de los temas más intrigantes de la historia del arte de la Corona de Aragón. Particularmente, resulta interesante el momento de superación del italogótico y la gestación y consolidación del llamado Gótico Internacional. De hecho, una de las partes más sugestivas para la comprensión...
El IPCE y el Proyecto Cortes Tardogóticas organizan los días 4 y 5 de octubre un seminario que abordará por un lado, el valor referente de las obras seminales de la pintura flamenca junto a la praxis comercial vinculada y, por otro, la identidad de la pintura tardogótica a través de la práctica del taller y el proceso creativo en sentido amplio....
Textos e Imágenes © Cortes Tardogóticas / Autores